El curso ofrece un espacio de experimentación, discusión y reflexión sobre las relaciones e impacto de las tecnologías electrónicas y digitales en el comportamiento humano individual y social, investigando su apropiación desde la práctica artística. Consta de dos módulos (teórico y práctico) que se informan mutuamente.
Objetivos
Fomentar una visión crítica (puede ser todo de otra manera?) y poética, anidando el surgimiento de nuevas subjetividades e imaginarios.
Módulo teórico
Módulo articulado como un recorrido histórico del avance digital. Busca estimular la reflexión crítica sobre la apropiación artística y cultural de la tecnología digital.
Módulo práctico
Permite el desarrollo de proyectos de investigación donde se combinan teoría y práctica.
Proyectos de investigación
1. El ruido. Entrega bitácora + propuesta plástica: Lunes 19 de Febrero.
2. La luz. Entrega bitácora + escrito + propuesta plástica: Lunes 26 de Marzo.
3. El movimiento. Entrega bitácora + escrito + propuesta plástica: Lunes 14 de Mayo.
Contenidos
Engranajes vs. circuitos eléctricos: La máquina digital es otra máquina (semana 2)
Lectura: What is New Media? (pags. 19-61). Lev Manovich.
Domesticación de la electricidad (semana 3)
Discusión lectura: Locating the Body in Electrical Space and Time (pgs. 109-151). When Old Technologies Were New. Carolyn Marvin.
Presentación inicial de proyectos personales.
Vida cotidiana: Intersecciones diseño, arte y tecnología (semana 4) Lectura: Psychosocial Narratives. Hertzian Tales. (pgs. 69-81). Anthony Dunne
Investigar: Le Nuveau Réalisme
Ver projectos Taller Segunda Vida Objetos Domésticos con Xavi Hurtado. Sep. 2006.
Presentación avance de proyectos.
Apoyo a proyectos: el ruido (semana 5)
Adicionalmente
Ver película: Metrópolis. Fritz Lang.
Ver película: Tiempos Modernos (Charlie Chaplin)
Leer: Manifiesto Futurista, Filippo Tommaso Marinetti
Investigar: El Arte del Ruido, Luigi Russolo
Ver: Fluxus, Untitled Sound Objects, Edo Paulus
Mirar: Dorkbot: Gente haciendo cosas raras con electricidad
Entrega proyecto 1: El ruido (Semana 6: Lunes 19 de Febrero)
...
Investigación artística (semana 7)
Discusión lecturas:
Entrevista con Angelo Vermeulen en WMMNA
Art as research. Stephen Wilson.
Creatividad y Experimentación. Consuelo Pabón.
...
Temas
Interactividad: inmersión vs. tecnología ubicua: recorrido por los avances, hibridaciones y virajes del interactivo (semana )
Lecturas: Ubiquitous computing (Marc Weiser).
Revisión de las obras y trabajos: Legible City, Golden Calf (Jeffrey Shaw), Dangling String (Natalie Jeremijenko), Blendie (Kelly Dobson), entre otros.
Reflexiones sobre la interfaz (semana )
Discusión lecturas: The interface (pgs. 62-115). The Language of New Media. Lev Manovich.
...de cómo el mundo se volvio interfaz. Comentarios a la conferencia de Rejane Cantoni: Ambientes inteligentes: historias de cómo el mundo se volvió una interfase. Bogotá, PUJ, Marzo, 2006. Alejandro Tamayo.
Reflexiones sobre el cuerpo y su relación con la tecnología (semana )
Discusión: Wearable computing.
El cuerpo como máquina: Prótesis (semana )
Lectura: Quinn Norton talk at 23c3 Chaos Communication Congress, covered by we-make-money-not-art.
Análisis de obras de: Rebecca Horn, Stelarc, entre otros.
Investigar: RFIDS
La máquina como organismo: Autómatas (semana )
Análisis lectura: Para los pájaros / Contra los pájaros. Las narrativas de Danto y Adorno (y Cage) sobre el arte moderno. Lydia Goehr. (pgs. 147-184)
Investigación: Autómatas celulares.
Ver trabajos: Christa Sommerer y Laurent Mignonneau, Craig Reynolds, Casy Reas.
Ver proyectos: Graffiti Research Lab, Olafur Eliasson (Sonne Statt Regen), Siegrun Appelt, Jim Campbell, Dan Flavin...
Apoyo a proyectos (semana 10)
Entrega proyecto 2: La luz (Semana 11: Lunes 26 Marzo)
(Semana 12: receso)
...
Vida artificial (semana )
Lectura: Life-The Unfinished Project (Peter Weibel)
Análisis proyectos ganadores concurso internacional Arte y Vida Artificial.
Ver trabajos: Ralph Schreiber, Ken Rinaldo.
Control a distancia: extensiones por fuera de los límites corporales (semana )
Lecturas: The Robot in the Garden (Ken Goldberg, ed.)
Understanding Media: The Extensions of Man. Marshall Mcluhan.
Análisis de obras: Telegarden, Ornitorrinco (Eduardo Kac, Ed Benett), Alzado Vectorial (Rafael Lozano-Hemmer), LiveForm:Telekinetics (Jeff Mann, Michelle Teran).
Filosofías Open Source Software y Hardware, DIY (semana )
Pensamiento, crítica y especulaciones futuras (semana )
Apoyo a proyectos (semana )
Adicionalmente
Ver trabajos: Peter FISCHLI & David WEISS, Daniel Rozin
Entrega proyecto 3: El movimiento
(Semana 18: Lunes Mayo 14)